
Cuando el cambio toca a tu puerta
El pasado fin de semana me di cuenta de algo muy simple y muy profundo a la vez. El momento de cambiar está tocando a la puerta.
Algunos tal vez se están preguntando una de dos cosas. O tal vez las dos. ¿En qué? ¿Cómo te diste cuenta?
Antes de responder la pregunta (o preguntas) te comparto qué pasó. Me reuní con un grupo de amigos a discutir en grupo un libro que había leído ya unas tres veces. Es más, también lo había trabajado anteriormente en grupo.
Esta vez fue diferente. En el pasado el enfoque había sido como un facilitador y líder en un modelo de negocio en redes de mercadeo. Ahora fue mirarlo en el momento de vida en el que me encuentro y los sueños y metas que tengo para este año.
El libro discutido fue “Vive Tu Sueño” de John Maxwell. Dicho libro te lleva a mirar tu gran sueño o meta a través de 10 simples, pero muy honestas preguntas. Hace un año escribí un blog sobre este libro, que podría ser útil que lo leas. https://jorgemelendez.com.mx/como-alcanzar-tu-sueno/
¿Cómo sabes cuando el cambio llama o toca a tu puerta?
1. Cuando sabes que estás en tu zona cómoda y es más fácil haciendo lo qué haces y no sentir el reto.
2. Pregúntate si tu vida gira más en torno a mantener, preservar o retener en vez de aspirar, retar, arriesgar o alcanzar.
3. Cuando eres honesto contigo mismo y sabes que no estás siendo la mejor versión de ti y aunque nadie lo sepa, tu lo sabes.
4. Si sabes que el análisis, la duda, la indecisión, la inseguridad, el miedo, el temor o el no tener certeza (o el control) son tus razones o argumentos para no mover de espacio o lugar.
5. En el momento que te sigues chocando con el mismo tope, techo, ciclo, patrón o respuesta.
6. Puede ser en cualquier área o aspecto de tu vida. Ya sea material, emocional, espiritual o hasta energética.
¿Cómo hacer, llevar a cabo o realizar el cambio?
1. Admitir o reconocer que requieres hacer un cambio en tu vida.
2. Reconocer cuán preparado (o no) estás para llevarlo a cabo.
3. Identificar las áreas de oportunidad o aspectos en los que requieres aprender, educarte, mejorar o capacitarte para llevar el cambio a cabo.
4. Hacer un plan de acción lo más detallado y con fechas a tomar acción para mantenerte enfocado y en propósito con el cambio.
5. Tomar Responsabilidad por el paso que vas a dar, no importa el resultado. Sea positivo o negativo, el punto es aprender y no culpar, señalar, recriminar, juzgar, lamentar o arrepentirte.
6. Trabajar con tu mente, tus emociones y tu campo de acciones para desarrollar la resiliencia que va a requerir el nuevo espacio al que te mueves.
¿Qué vas a hacer al respecto?
